El futuro del trabajo está redefiniéndose a pasos agigantados, y la Inteligencia Artificial (IA) emerge como protagonista central en esta transformación. Un reciente informe del Ãndice de tendencias laborales de Microsoft ofrece una radiografÃa sobre cómo las compañÃas están adaptando sus estrategias, dando paso a un nuevo modelo: las empresas frontera.
Pero, ¿qué son exactamente las empresas frontera?Según el reporte, son aquellas firmas que se basan en la inteligencia disponible y están impulsadas por la colaboración entre equipos hÃbridos de humanos y agentes de IA. Estas organizaciones se caracterizan por su capacidad para escalar rápidamente, operar con agilidad y generar valor de manera más veloz que sus contrapartes.
En este panorama, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no son una excepción. Ya han comenzado a incursionar de manera gradual en el uso de la IA para el razonamiento y la resolución de problemas. La relevancia de este momento es tal que el 81% de los lÃderes de PyMEs considera que este año será crucial para repensar sus modelos de negocio.
El Impacto Transformador de la IA en los Equipos
La IA no solo será una herramienta utilizada por los empleados en los próximos años, sino que la gestionarán activamente. Esto implica un cambio fundamental en el rol del trabajador.
El reporte destaca que los empleados ganarán influencia, podrán aumentar su producción y liberarán tiempo valioso para centrarse en tareas de mayor impacto estratégico. Este empoderamiento es particularmente significativo en el contexto de las pequeñas empresas, donde puede ser no solo útil sino genuinamente transformador para su operación y crecimiento.
Preparar a los equipos para esta nueva realidad es una prioridad. De hecho, casi la mitad de los lÃderes de PyMEs (45%) priorizan expandir la capacidad de sus equipos mediante mano de obra digital en los próximos 12 a 18 meses. Esta prioridad solo es superada ligeramente por la necesidad de mejorar las habilidades de su fuerza laboral actual (46%).
¿Cómo Deben Prepararse las PyMEs? Pasos Hacia la Integración de la IA
La adaptación a la era de la IA implica una estrategia proactiva por parte de los lÃderes de las PyMEs. El informe de Microsoft revela varias vÃas en las que estas empresas ya están pensando y actuando:
- Considerar Nuevos Roles: Un 24% de las PyMEs ya contemplan la contratación de gerentes de fuerza laboral de IA para estructurar esos equipos hÃbridos. Además, un 29% de los encuestados tiene entre sus planes contratar a especialistas en IA.
- Desarrollar Capacidades Internas: Los lÃderes de PyMEs anticipan que, dentro de cinco años, el alcance de su equipo incluirá tareas directamente relacionadas con la IA, demostrando la necesidad de capacitar y adaptar roles existentes. Estas tareas abarcan:
- El rediseño de procesos de negocio con IA (30%).
- La creación de sistemas multiagente para automatizar tareas complejas (34%).
- La formación de agentes de IA (33%).
- La gestión de estos agentes (26%).
Estos datos no solo muestran una tendencia, sino que delinean un camino claro para la preparación: implica pensar en la IA no solo como una herramienta, sino como una fuerza laboral complementaria que requiere gestión, formación y integración estratégica en los procesos existentes.
El Acompañamiento Experto en la Transición
Implementar estos cambios puede parecer abrumador para muchas PyMEs. Es aquà donde el acompañamiento especializado juega un rol crucial.

La experiencia de profesionales con conocimiento en la integración de tecnologÃa y estrategia de negocio es fundamental. En este proceso de acompañamiento para la adaptación de las empresas al desarrollo de la IA, la experiencia de Julian Castiblanco, CEO de Ingenieros de Marketing, y su equipo de consultores es destacable. Ellos ofrecen servicios para acompañar a las empresas, capacitando y guiando tanto a los directivos como a los equipos de trabajo, facilitando asà esta transición hacia un modelo más ágil e impulsado por la inteligencia Artificial.
Adaptarse a la era de la IA no es una opción, sino una necesidad para que las PyMEs mantengan su competitividad y escalen en el mercado actual. Repensar el modelo, capacitar a los equipos y considerar la integración de la IA como fuerza laboral son pasos esenciales para convertirse en las exitosas empresas frontera del mañana.
Fuente: Historia de Jessika RodrÃguez M. del portal PORTAFOLIO
Editado y adaptado con Notebook LM IA y publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Â
Â
Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
- Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/